“Just In Case” sucedió el 9 de diciembre de 2011. 19:30 (España). Tuvo lugar en cuatro diferentes centros de arte simultáneamente.
Una performer en Laboral (Gijón, España) interactuaba con una instalación en Hangar (Barcelona, España) mientras una colaboración musical entre cinco músicos transcurría entre Lieu Multiple (Poitiers, Francia) and Laboral.
Una audiencia remota en SAT (Montreal, Canada) miraba todo el proceso
La performer en Laboral soltaba cuerdas sobre el suelo. Esto activaba sensores que ponía en marcha motores, en Hangar. Los motores abrían cajas de sal puestas en el techo y se activaban elementos 3D proyectados en la sal y el suelo.
La acción duró 10 minutos.
Acción Telecompartida. Cuatro puntos (nodos).
ARTISTAS PARTICIPANTES EN CO-AUTORÍA:
En el nodo Laboral.Centro de arte y creación idustrial (Plat0): Marga LLano Vicente Pastor, Ernesto García, Las Casicasiotone, Paula Pin
En el nodo EMF. Espace Mendes France (Lieu Multiple): Claire Bergerault, Patrick Treguer
En el nodo Hangar. Centro de producción de artes visuales: Francois Mourre, Alexandre Berthier, Sara Malinarich, Manuel Terán
AUDIENCIA REMOTA
Desde nodo Sat.La Société des arts technologiques.
Soporte técnico y desarrollo de interfaz: Alexandre Quessy (SAT), Axel Guillaumet (Hypernoika), Raffaello Manacorda, Alex Posada, Sergi Larios, Miguel Ángel de Heras (Hangar), Manuel Terán, Alexandre Berthier (INTACT).
Agradecimientos: Pedro Soler, Salah Malouli, David Pello, René Barsalo, Luc Courchesne, Mical Seta, Mike Wozniewski, Heaven Baek, Yuko Mohri, Carlos Villar, Pilar Velasco.